Ir al contenido principal

Entradas

A ti, que eres musulmana o druza

  Estas palabras las quiero dirigir a ti.  Tu que eres Drusa, tu que eres Musulmana, viviendo en Venezuela,  en España o en Argentina, en cualquier país de occidente: No estás sola amiga.  No se donde estas hermana, tampoco se como te llamas ni que edad tienes. Pero tengo por seguro que estás en tu cuarto, que siempre debe tener la puerta abierta porque no tienes derecho a tu privacidad. Se que ahí, en ese rincón del mundo buscas en tu teléfono, o en tu computadora algo, un pedazo de luz, un pedazo de aliento que te diga que no estás loca. Tu frustración no es gratis, que tus hermanos si tienen derecho a vivir y tu no. Que las experiencias de la vida, para ti son ajenas porque hay que cuidar de tu virtud. Que estas pagando un costo alto por llevar el honor y las costumbres de tu familia en los hombros. También se, hermana, que te debates entre el amor y la rabia que sientes, que lloras en las noches. Que no encuentras alivio en la rabia, ni en el odio que crees tener...
Entradas recientes

Femismo radical: racista o realista?

Somos racistas?  Es muy dificil ser una mujer arabe y feminista (estoy mintiendo, es muy facil porque te das cuenta muy rapido del impacto que tiene en tu vida haber nacido mujer). Pero es muy difícil en el mundo contemporáneo hablar de las opresiones que viven las mujeres árabes druzas o musulmanas, cuando hay toda una maquinaria política moviéndose a toda costa -y por encima de nosotras- a favor de las inclusiones, y todo eso de las minorías.  “ Freedom of religion ” es el bastión más importante de la democracia más larga de la historia de la humanidad. Pero las mujeres estamos pagando un costo, y como se trata de nosotras, a nadie le parece importar. Imaginense lo perverso que es el patriarcado, que en occidente las mujeres están defendiendo el velo islamico. Nadie habla de cómo los hombres musulmanes migran a occidente a disfrutar de las bonanzas que ofrecemos, pero las mujeres en casa viven tal cual vivieran en países fundamentalistas. No salen en las noticias los casos d...

Surthycooks: sin critica a la opresion de las mujeres arabes

Pocas personas pueden llegar a tener un efecto tan inspirador en la gente. Muchos hombres han llegado a este escalafón, héroes reconocidos en todas las esferas del mundo público. Héroes en las películas, la política,  las redes sociales, el mercado en general. Poquitísimas mujeres tienen el mismo poder de llegar a ese nivel de influencia. Surthy es un ejemplo increíble de los grandes regalos que nos dejan las redes sociales y este nuevo mundo digital. De origen Libanes y de religión musulmana, Surthy ha compartido una ardua labor con sus redes, alimentando comunidades marginadas en Venezuela y dándonos una vista de algunas esferas de su vida familia privada. Personalmente, Surthy me encanta desde el primer día que me topé con su contenido tan inspirador. Sin embargo, no puedo dejar pasar alguno de sus momentos más retadores. No debe ser fácil maniobrar el islam frente a sus millones de seguidores, aun cuando su contenido es bastante doméstico. Cuando digo doméstico, me refiero a ...

Definiendo el Drusismo

                     Definiendo el Drusismo   Puede llegar a ser un poco frustrante tener una conversación y que nadie –o casi nadie- sepa de la existencia de una religión minoritaria llamada Drusismo. -¡Drusismo! - ¿Eres Rusa? -No, ¡drusa! Es una religión, no es una nacionalidad -Oh espera y lo googleo, no sabía que existía eso                    Las personas generalmente se impresionan de que una mujer como yo pueda ser de una religión de esas, “esas de los árabes”. Sí, el drusismo existe, es una minoría considerable, pero existen comunidades esparcidas en todo el mundo, y aunque no me interesa cuantitativamente, el Drusismo ha llevado la misma historia de los pueblos árabes por lo cual se ha reducido en número.   A veces ni yo misma puedo definir el Drusismo sin bu...

Sobre este Diario

Sobre este Diario                           Hace varios años decidí abrir un blog para expresar toda mi experiencia como mujer drusa. Todo empezó con la llegada del primer miembro de mi familia que sería mitad druso y mitad católico. Lo que significó para mí y mi familia era un cumulo de experiencias que tenían que ser escritas, registradas y guardadas porque en línea es posible conseguir mucho sobre la vida de las mujeres judías, musulmanas, católicas, etc. Pero el drusismo como minoría en el mundo se encuentra rezagado en producción intelectual y por supuesto lo que se escribe es sobre todo material histórico y espiritual colectivo, no experiencias individuales.              Es importante resaltar que son experiencias individuales. Diario de una Drusa es justamente un diario personal, donde poco a poco colecto lo que siento, percibo y pienso sobre la ...

Reflexiones Feministas: El tiempo de las mujeres es ahora

El tiempo de las mujeres es ahora Las mujeres nos levantamos todos los días a realizar nuestras jornadas, incluidas las domésticas pues también son jornadas laborales, ¡vaya que lo son!, contando siempre en algún rincón de nuestras conciencias con la pura convicción de que nosotras y solo nosotras somos las dueñas de nuestras vidas.  Todo ello se mueve en mi mente, en un pensamiento muy dinámico, hasta que encuentro en medio de toda la trama de incertidumbre a Simone de Beauvoir con sus oraciones exactas, justo las pertinentes para la mitad (o más) de la población del mundo: “Plena conciencia y plena posesión de mi” “camino hacia mi yo del futuro que se que no me traicionará”             Uno de los mayores miedos de Simone era precisamente abandonarse a ella misma, vivir en función de otra persona, sentirse tan incompleta que la única solución posible era ser parte de aquella persona que sí estaba completa. De esto...

Diario de una Estudiante de Medicina Parte I: Las marcas del Tacto

Diario de una Estudiante de Medicina Parte I Las marcas del Tacto                 Me encuentro a semanas de finalizar mi pregrado en medicina y lo único que hago es pensar en todas las cosas que he vivido a lo largo de mi carrera, pero esas cosas que no tienen que ver con los grandes libros y los nombres raros de las materias que suelen ser un valor cultural del o la estudiante de medicina sino de las cosas que la práctica médica ha hecho de mi como profesional, entre esas cosas hay una especial que no permite que mi mente se despegue de esos momentos en dónde he visto su práctica: el tacto.                 El tacto se realiza anal o vaginal, evidentemente el primero se realiza tanto en hombres como mujeres, el tacto vaginal supuestamente puede ayudarnos en la identificación de las características de la pelvis de una mujer emba...