Ir al contenido principal

Femismo radical: racista o realista?

Somos racistas? 


Es muy dificil ser una mujer arabe y feminista (estoy mintiendo, es muy facil porque te das cuenta muy rapido del impacto que tiene en tu vida haber nacido mujer). Pero es muy difícil en el mundo contemporáneo hablar de las opresiones que viven las mujeres árabes druzas o musulmanas, cuando hay toda una maquinaria política moviéndose a toda costa -y por encima de nosotras- a favor de las inclusiones, y todo eso de las minorías. 


Freedom of religion” es el bastión más importante de la democracia más larga de la historia de la humanidad. Pero las mujeres estamos pagando un costo, y como se trata de nosotras, a nadie le parece importar. Imaginense lo perverso que es el patriarcado, que en occidente las mujeres están defendiendo el velo islamico. Nadie habla de cómo los hombres musulmanes migran a occidente a disfrutar de las bonanzas que ofrecemos, pero las mujeres en casa viven tal cual vivieran en países fundamentalistas. No salen en las noticias los casos de VD que cometen, tampoco como las adolescentes llegan en fila a los refugios después de que les saquen de las escuelas, o las hayan vendido a un tio. Tampoco hablan de los casos de violencia sexual como por ejemplo las pandillas de violacion a niñas blancas en Reino Unido. Tampoco de los ataques de ácido. No, no estamos hablando de otra cosa que en Vancouver, Canadá. 


Desde que empecé a replantearme mi propia vida, entendí que son ellos quienes deciden no “mezclarse”. Son los que permiten a sus hijos varones utilizar a las mujeres blancas (o latinas en nuestro caso) porque son todas putas en potencia, no tienen el mismo valor moral, ni están sometidas a los mismos estándares, pero el desenlace siempre es el mismo: deben casarse dentro de la religión. Una mujer que sea digna y tenga valor dentro de su sociedad.


En fin, a los hombres de religiones ultra conservadoras les encanta hablar y vivir en democracia, siempre y cuando no les toque dentro de casa.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiendo el Drusismo

                     Definiendo el Drusismo   Puede llegar a ser un poco frustrante tener una conversación y que nadie –o casi nadie- sepa de la existencia de una religión minoritaria llamada Drusismo. -¡Drusismo! - ¿Eres Rusa? -No, ¡drusa! Es una religión, no es una nacionalidad -Oh espera y lo googleo, no sabía que existía eso                    Las personas generalmente se impresionan de que una mujer como yo pueda ser de una religión de esas, “esas de los árabes”. Sí, el drusismo existe, es una minoría considerable, pero existen comunidades esparcidas en todo el mundo, y aunque no me interesa cuantitativamente, el Drusismo ha llevado la misma historia de los pueblos árabes por lo cual se ha reducido en número.   A veces ni yo misma puedo definir el Drusismo sin bu...

Surthycooks: sin critica a la opresion de las mujeres arabes

Pocas personas pueden llegar a tener un efecto tan inspirador en la gente. Muchos hombres han llegado a este escalafón, héroes reconocidos en todas las esferas del mundo público. Héroes en las películas, la política,  las redes sociales, el mercado en general. Poquitísimas mujeres tienen el mismo poder de llegar a ese nivel de influencia. Surthy es un ejemplo increíble de los grandes regalos que nos dejan las redes sociales y este nuevo mundo digital. De origen Libanes y de religión musulmana, Surthy ha compartido una ardua labor con sus redes, alimentando comunidades marginadas en Venezuela y dándonos una vista de algunas esferas de su vida familia privada. Personalmente, Surthy me encanta desde el primer día que me topé con su contenido tan inspirador. Sin embargo, no puedo dejar pasar alguno de sus momentos más retadores. No debe ser fácil maniobrar el islam frente a sus millones de seguidores, aun cuando su contenido es bastante doméstico. Cuando digo doméstico, me refiero a ...

Sobre este Diario

Sobre este Diario                           Hace varios años decidí abrir un blog para expresar toda mi experiencia como mujer drusa. Todo empezó con la llegada del primer miembro de mi familia que sería mitad druso y mitad católico. Lo que significó para mí y mi familia era un cumulo de experiencias que tenían que ser escritas, registradas y guardadas porque en línea es posible conseguir mucho sobre la vida de las mujeres judías, musulmanas, católicas, etc. Pero el drusismo como minoría en el mundo se encuentra rezagado en producción intelectual y por supuesto lo que se escribe es sobre todo material histórico y espiritual colectivo, no experiencias individuales.              Es importante resaltar que son experiencias individuales. Diario de una Drusa es justamente un diario personal, donde poco a poco colecto lo que siento, percibo y pienso sobre la ...