Ir al contenido principal

A ti, que eres musulmana o druza

 



Estas palabras las quiero dirigir a ti.  Tu que eres Drusa, tu que eres Musulmana, viviendo en Venezuela,  en España o en Argentina, en cualquier país de occidente: No estás sola amiga. 


No se donde estas hermana, tampoco se como te llamas ni que edad tienes. Pero tengo por seguro que estás en tu cuarto, que siempre debe tener la puerta abierta porque no tienes derecho a tu privacidad. Se que ahí, en ese rincón del mundo buscas en tu teléfono, o en tu computadora algo, un pedazo de luz, un pedazo de aliento que te diga que no estás loca. Tu frustración no es gratis, que tus hermanos si tienen derecho a vivir y tu no. Que las experiencias de la vida, para ti son ajenas porque hay que cuidar de tu virtud. Que estas pagando un costo alto por llevar el honor y las costumbres de tu familia en los hombros. También se, hermana, que te debates entre el amor y la rabia que sientes, que lloras en las noches. Que no encuentras alivio en la rabia, ni en el odio que crees tener hacia tu familia. Y es que hermana, no vas a encontrar paz. 


Ahora mismo, donde estas, tienes una familia que seguramente te adora, que creen que saben que es lo mejor para ti. No lo dudo, por favor tú tampoco lo dudes. Entiende que ellos, especialmente tu madre, es víctima de lo mismo, y en su universo no existe otra realidad que esa. Esa que le dice que las mujeres árabes debemos casarnos con árabes por nuestro propio bien, la misma cultura que le dice, que la virginidad es el máximo valor en su vida, y lo mejor que le puede ofrecer a su familia es el honor de entregarla virgen. La misma cultura que le dice que ha fallado como madre porque tú quieres ser libre. Es la misma religión que te dice que debes ser más doméstica, no tener muchas ambiciones ni amigos varones. No puedes salir como tu hermano ni mucho menos llamarte o relacionarte con un amigo. 


Y ahora estás aquí, sumergida en las redes sociales, donde todos los días ves como blanquean la situación de las mujeres árabes en occidente. Las redes se llenan de discursos y narrativa que lo único que hacen es minimizar nuestro sufrimiento y ponerle brillantina a nuestras cadenas. Si, brillantina a nuestras cadenas. Porque mientras ellas les hablan a las mujeres hispanohablantes lo extraordinario y benevolente que es casarse con un hombre arabe, nosotras tenemos que arrancarnos el corazón para buscar nuestra felicidad. Decir adiós a nuestras raíces, a nuestra casa, a nuestros padres y madres. El costo de nuestra libertad es el amor que sentimos por ellos, y no hay nadie que pueda explicarte esto mejor que tú misma, porque tú lo vives hermana. Tu libertad siempre será su mayor dolor, su mayor deshonor y siempre estamos sujetas a una decisión imposible. Vivimos detrás de una pantalla viendo a nuestras amigas salir, disfrutar de la vida, estudiar, conocer otras personas, viajar. Mientras nosotras estamos sometidas a la cotidianidad de esperar el mejor partido para casarnos, y dejar de pertenecer a nuestros padres para ahora pertenecer a nuestros esposos y tener nuestra propia familia, y preferiblemente hijos varones. 


Hoy más que nunca entiéndelo, tienes derecho a ser libre, tienes derecho a estudiar, a elegir con quién cómo y cuándo casarte, tienes derecho a tu cuerpo y a tu propia sexualidad. Tienes derecho a emanciparte. Y sobre todo, tienes derecho a una vida libre de violencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Definiendo el Drusismo

                     Definiendo el Drusismo   Puede llegar a ser un poco frustrante tener una conversación y que nadie –o casi nadie- sepa de la existencia de una religión minoritaria llamada Drusismo. -¡Drusismo! - ¿Eres Rusa? -No, ¡drusa! Es una religión, no es una nacionalidad -Oh espera y lo googleo, no sabía que existía eso                    Las personas generalmente se impresionan de que una mujer como yo pueda ser de una religión de esas, “esas de los árabes”. Sí, el drusismo existe, es una minoría considerable, pero existen comunidades esparcidas en todo el mundo, y aunque no me interesa cuantitativamente, el Drusismo ha llevado la misma historia de los pueblos árabes por lo cual se ha reducido en número.   A veces ni yo misma puedo definir el Drusismo sin bu...

Surthycooks: sin critica a la opresion de las mujeres arabes

Pocas personas pueden llegar a tener un efecto tan inspirador en la gente. Muchos hombres han llegado a este escalafón, héroes reconocidos en todas las esferas del mundo público. Héroes en las películas, la política,  las redes sociales, el mercado en general. Poquitísimas mujeres tienen el mismo poder de llegar a ese nivel de influencia. Surthy es un ejemplo increíble de los grandes regalos que nos dejan las redes sociales y este nuevo mundo digital. De origen Libanes y de religión musulmana, Surthy ha compartido una ardua labor con sus redes, alimentando comunidades marginadas en Venezuela y dándonos una vista de algunas esferas de su vida familia privada. Personalmente, Surthy me encanta desde el primer día que me topé con su contenido tan inspirador. Sin embargo, no puedo dejar pasar alguno de sus momentos más retadores. No debe ser fácil maniobrar el islam frente a sus millones de seguidores, aun cuando su contenido es bastante doméstico. Cuando digo doméstico, me refiero a ...

Sobre este Diario

Sobre este Diario                           Hace varios años decidí abrir un blog para expresar toda mi experiencia como mujer drusa. Todo empezó con la llegada del primer miembro de mi familia que sería mitad druso y mitad católico. Lo que significó para mí y mi familia era un cumulo de experiencias que tenían que ser escritas, registradas y guardadas porque en línea es posible conseguir mucho sobre la vida de las mujeres judías, musulmanas, católicas, etc. Pero el drusismo como minoría en el mundo se encuentra rezagado en producción intelectual y por supuesto lo que se escribe es sobre todo material histórico y espiritual colectivo, no experiencias individuales.              Es importante resaltar que son experiencias individuales. Diario de una Drusa es justamente un diario personal, donde poco a poco colecto lo que siento, percibo y pienso sobre la ...