Ir al contenido principal

Sobre este Diario


Sobre este Diario              

          Hace varios años decidí abrir un blog para expresar toda mi experiencia como mujer drusa. Todo empezó con la llegada del primer miembro de mi familia que sería mitad druso y mitad católico. Lo que significó para mí y mi familia era un cumulo de experiencias que tenían que ser escritas, registradas y guardadas porque en línea es posible conseguir mucho sobre la vida de las mujeres judías, musulmanas, católicas, etc. Pero el drusismo como minoría en el mundo se encuentra rezagado en producción intelectual y por supuesto lo que se escribe es sobre todo material histórico y espiritual colectivo, no experiencias individuales.
            Es importante resaltar que son experiencias individuales. Diario de una Drusa es justamente un diario personal, donde poco a poco colecto lo que siento, percibo y pienso sobre la cultura en la que nací. Es un blog que critica desde mi experiencia los rasgos opresivos de los cuales pocas personas hablan. No pretendo en ningún momento herir sensibilidades. Mi experiencia no tiene que ser la tuya, pero es válido para mi expresarla porque muchas mujeres drusas buscaran contenido en internet y leerán mis palabras, sabrán que no están solas, que no son las únicas.
           
          Después de unos años, cuando había olvidado la existencia de este blog, entre a desempolvarlo, para mi sorpresa encontré muchísimos e-mails y comentarios  de mujeres drusas y no drusas, quienes se habían identificado con mis historias y habían expresado sus propias experiencias. Mi corazón no lo podía creer, gracias a Diario de una Drusa he podido conocer mujeres venezolanas, argentinas y de otros países que son maravillosas. Mujeres drusas buscando una palabra de aliento para sus vivencias a veces muy duras, mujeres no drusas que estaban o están perdidamente enamoradas de hombres drusos que tienen prohibido comprometerse con ellas. Mujeres fuertes, mujeres valientes, mujeres que tienen hijos de padres drusos que no son bienvenidos en sus familias. Hombres drusos homosexuales que no pueden vivir su sexualidad en lo público. Hombres y mujeres drusas que han optado por abortos para no destapar sus romances con personas que no pertenecen a la religión.
            También encontré  experiencias satisfactorias. Mujeres drusas que lograron persuadir a sus familias y ganaron mucha libertad. Hombres drusos que decidieron romper las tradiciones y se unieron en matrimonio con mujeres no nacidas drusas. Conocí un grupo de mujeres que se hicieron amigas gracias a este blog y comparten sus vidas a través de Whatsapp. En fin, Diario de una Drusa es eso, darle voz a la experiencia de quienes nacimos en esta fe y quienes están vinculados/as a ella de alguna manera.
            A todas ustedes que me regalaron sus experiencias: ¡gracias!
         
Diario de una Drusa estará aquí para todos/as ustedes, para que descarguen sus corazones y recarguen sus fuerzas.
                                                                        Karina

Comentarios

  1. hola! espero que respondas a mi pregunta, soy chico Venezolano y estoy perdidamente enamorado en una joven Drusa. su religión no permite que este conmigo, que puedo hacer para que su familia me acepte o no se dame un consejo como tal, porque es como un amor prohibido o imposible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Definiendo el Drusismo

                     Definiendo el Drusismo   Puede llegar a ser un poco frustrante tener una conversación y que nadie –o casi nadie- sepa de la existencia de una religión minoritaria llamada Drusismo. -¡Drusismo! - ¿Eres Rusa? -No, ¡drusa! Es una religión, no es una nacionalidad -Oh espera y lo googleo, no sabía que existía eso                    Las personas generalmente se impresionan de que una mujer como yo pueda ser de una religión de esas, “esas de los árabes”. Sí, el drusismo existe, es una minoría considerable, pero existen comunidades esparcidas en todo el mundo, y aunque no me interesa cuantitativamente, el Drusismo ha llevado la misma historia de los pueblos árabes por lo cual se ha reducido en número.   A veces ni yo misma puedo definir el Drusismo sin bu...

Surthycooks: sin critica a la opresion de las mujeres arabes

Pocas personas pueden llegar a tener un efecto tan inspirador en la gente. Muchos hombres han llegado a este escalafón, héroes reconocidos en todas las esferas del mundo público. Héroes en las películas, la política,  las redes sociales, el mercado en general. Poquitísimas mujeres tienen el mismo poder de llegar a ese nivel de influencia. Surthy es un ejemplo increíble de los grandes regalos que nos dejan las redes sociales y este nuevo mundo digital. De origen Libanes y de religión musulmana, Surthy ha compartido una ardua labor con sus redes, alimentando comunidades marginadas en Venezuela y dándonos una vista de algunas esferas de su vida familia privada. Personalmente, Surthy me encanta desde el primer día que me topé con su contenido tan inspirador. Sin embargo, no puedo dejar pasar alguno de sus momentos más retadores. No debe ser fácil maniobrar el islam frente a sus millones de seguidores, aun cuando su contenido es bastante doméstico. Cuando digo doméstico, me refiero a ...